Unearth is a modern GIS platform for organizations in the built world.
They provide a simpler, more profitable way to manage location-based data; one that’s optimized for building, monitoring, and maintaining physical structures.
When managed correctly, data enhances your operations and saves millions of dollars. Without proper management, you become buried beneath the data: slowing down operations and costing millions. Unfortunately, most built world industries, like utilities, construction, and telcom, are in the latter situation.
They deliver on the abandoned promises of legacy GIS software with a location-based data management platform that’s simple, easy-to-use, and runs in the cloud. Our platform saves time and money by streamlining your digital workflow with customizable GIS toolkits built specifically for your industry.
SafeAI
Autonomous and Artificial Intelligence technology has advanced significantly in recent years and has the potential to drastically change the way tasks are done and automated technology in the construction and mining industry provides cost, production, and safety benefits.
SafeAI is a Silicon Valley-based technology company founded by AI and autonomous vehicle technology engineers who worked at Caterpillar, Apple, NVIDIA, and Intel.
Their leadership also brings expertise from other autonomous car companies and global mining company, Glencore. The platform includes software and hardware that encompasses the top to bottom needs of autonomous system, including 1) Planning and Simulation, 2) Autonomous Operation, and 3) Monitoring and Reporting.
TestFit
TestFit develops algorithms. These algorithms design building diagrams in milliseconds. The TestFit software kills real estate deals, generates design options, and optimizes buildings.
Their customers are architects, real estate developers, and general contractors all over the world.
Aecore es un contratista verticalmente integrado que combina el diseño arquitectónico, la contratación de materiales y los servicios de construcción, utilizando su propio software para ofrecer una solución completa a sus clientes.
Aecore es un contratista verticalmente integrado que combina el diseño arquitectónico, la contratación de materiales y los servicios de construcción, utilizando su propio software para ofrecer una solución completa a sus clientes.
Esta startup con sede en California es un tipo de contratista general completamente nuevo debido a su enfoque 100% tecnológico. Proporciona precios en tiempo real durante el proceso de diseño para reducir la incertidumbre sobre los costos y los esfuerzos inútiles de rediseño. También estandariza la selección de materiales y trabaja directamente con los proveedores para adquirir materiales, eliminando presentaciones y retrasos en los plazos de entrega. Su software interno ayuda a gestionar el proceso de principio a fin, simplificando las complejidades de la construcción y automatizando la mayor parte del proceso de administración y contabilidad de la construcción.
Aunque Aecore se fundó hace poco más de un año, los empleados de la startup cuentan con una dilatada experiencia tanto en el sector de la construcción como en el mundo emprendedor. La empresa comenzó explorando los procesos de automatización de pagos y continuó desarrollando su solución para incluir la automatización de todo el proceso de gestión de la construcción. Gracias a la amplia experiencia del equipo en el campo, han podido incorporar soluciones a las necesidades del día a día.
GoFor resuelve el reto en la entrega de materiales de construcción, permitiendo a sus clientes una rápida ejecución mediante su plataforma intuitiva y la selección del vehículo de reparto acorde a la carga solicitada.
Gofor combina su comunidad de conductores de vehículos de carga ligera o pesada, con las necesidades de entrega de distribuidores, minoristas y contratistas.
GoFor suministra de manera segura, asequible y sin demoras la entrega de materiales a sus clientes en el sitio de obra. Además, la flexibilidad de su servicio bajo pedido permite a las empresas complementar su flota o escoger a GoFor como cliente externo de logística para entregas locales o fuera de la ciudad.
CEMEX Ventures invierte en Gofor Fundada en 2016 por un equipo con amplia experiencia en la industria de la construcción, GoFor se centra en la cadena de suministro de proveedores y minoristas y está explorando un crecimiento fenomenal en las principales áreas urbanas de Canadá y Estados Unidos.
De cara al 2020, GoFor está preparado para expandirse a 20 áreas importantes del mercado en los Estados Unidos, proporcionando una herramienta indispensable para proveedores, distribuidores y constructores, convirtiendo el tradicional centro de costos de entrega en un centro de ganancias moderno y centrado en el cliente.
Energy Vault, una empresa de Idealab que ha desarrollado tecnología transformadora para almacenar energía.
Energy Vault, una empresa de Idealab que ha desarrollado tecnología transformadora para almacenar energía. La nueva inversión será reforzada aún más con los planes para respaldar la adopción rápida en el mercado y el despliegue de la tecnología de Energy Vault a través de la red estratégica de CEMEX.
La tecnología de almacenamiento de energía transformadora de Energy Vault resuelve un desafío clave para las energías renovables que han luchado por reemplazar, de manera significativa, la energía de los combustibles fósiles, debido a la impredecibilidad de la producción y la intermitencia del viento y la luz solar. En consecuencia, las soluciones de almacenamiento de energía que pueden aprovechar la energía de fuentes renovables se vuelven vitales si se buscan fuentes de energía más limpias y sostenibles.
En ausencia de una duración más prolongada y un almacenamiento de energía más rentable, la cantidad de electricidad que se puede enviar a la red a partir de fuentes de energía renovable, aunque ahora es ampliamente asequible, ha sido limitada.
Por primera vez, el sistema de Energy Vault permite que las energías renovables entreguen energía de base por debajo del costo de los combustibles fósiles las 24 horas del día.
La innovadora tecnología de Energy Vault se inspiró en las plantas hidroeléctricas de bombeo que dependen de la gravedad y del movimiento del agua para almacenar y descargar la electricidad. Esta solución se basa en los mismos principios de la física y la ingeniería mecánica utilizados en esas plantas.
El sistema de Energy Vault reemplaza el agua con ladrillos de concreto hechos a la medida mediante un uso innovador de materiales de bajo costo. Los ladrillos masivos se combinan con un software basado en un algoritmo para diseño de sistemas patentado para operar una grúa de nuevo diseño. La grúa organiza la torre de almacenamiento de energía y la carga/descarga de electricidad al tiempo que considera diversos factores, como la volatilidad de la oferta y demanda de energía, clima y otras variables, como la inercia y la desviación del sistema.
Como resultado, Energy Vault puede ofrecer todos los beneficios de un sistema hidroeléctrico de bombeo a un costo mucho menor con una eficiencia mayor para todo el proceso, sin la necesidad de una topografía específica de la tierra y sin el impacto negativo sobre el medio ambiente. Es importante destacar que, con el almacenamiento de energía más prologado y rentable de Energy Vault, la electricidad de las fuentes renovables se puede entregar por menos del precio de los combustibles fósiles las 24 horas del día por primera vez.
En abril de 2019, Energy Vault ganó el premio World Changing Idea Award from Fast Company en la categoría de Energía por los beneficios económicos y ambientales sin precedentes que ofrece su tecnología.
Energy Vault recibe $ 110 millones de SoftBank para almacenamiento asistido por gravedad
La compañía de almacenamiento de energía Energy Vault anunció hoy una inversión de $ 110 millones de dólares del SoftBank Vision Fund de Japón. Esta inversión pondrá a la compañía en el camino para acelerar su desarrollo de grandes proyectos de almacenamiento de energía con su tecnología única asistida por gravedad.
LINKX, un software especializado en la optimización de entrega de mercancías. La solución permite tener el control de entregas y vehículos en tiempo real, permitiendo una toma de decisiones basada en datos y facilitando la comunicación y la información entre todas las partes implicadas.
LINKX, un software especializado en la optimización de entrega de mercancías. La solución permite tener el control de entregas y vehículos en tiempo real, permitiendo una toma de decisiones basada en datos y facilitando la comunicación y la información entre todas las partes implicadas: expedidor, transportista y receptor. Dentro del, cada vez más concurrido, mundo tecnológico de la logística, LINKX destaca por su interfaz de fácil uso, su solidez y cómoda integración, y por enfocarse en el cliente.
Con LINKX, el expedidor o generador de carga planifica las entregas de forma sencilla, permitiéndole asignar operaciones a transportistas propios o terceros. Además, de tener visibilidad del estado del envío y de la localización de vehículos en tiempo real, LINKX digitaliza los comprobantes de entrega y aporta ventajas administrativas y fluidez en el proceso de facturación. Otra función que distingue a este software de optimización de entregas son sus reportes analíticos con conclusiones sobre su operación logística basada en datos.
Otro segmento que también se ve beneficiado por esta plataforma son los conductores. LINKX permite agendar los servicios a realizar y se convierte en un copiloto que optimiza sus rutas, esta herramienta consigue recabar firmas y ofrecer evidencias gráficas para la prueba de entrega digital, así como informar a todas las partes del estado de la entrega. Mediante LINKX, el cliente obtiene la mercancía de forma muy sencilla, está informado en todo momento del proceso, y recibe el mismo comprobante digital. La plataforma le permite valorar el servicio y de este modo mejorar la confianza y la retroalimentación hacia el expedidor y el transportista.
Suscríbete para recibir información de las transacciones más recientes, noticias y reportes de la industria directamente a tu correo.
Concrete sensors
Concrete sensors no es una empresa de sensores, es una solución. Sus sensores son los únicos sensores inalámbricos duraderos diseñados específicamente para uso en concreto, de este modo miden resistencia, temperatura y humedad relativa.
Cuando los sensores se combinan con el potente software de Concrete Sensors, el laboratorio de concreto y la base de datos patentada de premezcla, pueden brindar la información más precisa y en tiempo real sobre el concreto en la industria con resultados sin precedentes.
Un puente entre la geomecánica y la industria de la construcción. Empresa de ingeniería y proveedor de software especializado en análisis de datos en tiempo real.
SAALG Geomechanics es una empresa de ingeniería y proveedor de software especializado en análisis de datos en tiempo real, soluciones numéricas avanzadas y caracterización de parámetros de suelo y roca mediante análisis de retorno.SAALG proporciona el primer y único software que utiliza algoritmos de Machine Learning para permitir que toda la cadena de valor de la construcción valide, controle y optimice proyectos de construcción en tiempo real.
A través de los distintos pilotos realizados, guiados por CEMEX Ventures con su red de clientes y profesionales claves de la industria, CEMEX comprueba que su solución supone un aumento en la agilidad de validación de nuevos conceptos a pequeña escala, sin afectar al negocio del día a día.
La tecnología, consigue optimizar la cimentación en proyectos de obra civil. Definitivamente, ofrece mejoras en nuestra cadena de valor y un servicio más amplio al mercado. SAALG Geomechanicsrobustece su posicióncomo puente entre la geomecánica y la industria de la construcción al poner en marcha diversos pilotos, así como colaboraciones con empresas del sector:
1. Pone en marcha su expansión en Latinoamérica consiguiendo casos de éxito en Colombia y Guatemala.Los pilotos realizados le han hecho afianzarse con clientes, pero también le han permitido tener numerosas puertas abiertas para mantenerse en su premisa de análisis e innovación en construcción.
2. Gana el concurso de Deutsche Bahn que les da acceso a la realización de un piloto con la empresa alemana. Este mismo cliente abre la puerta a SAALG, lo que supone su entrada en el continente europeo.
3. Posterior a su victoria alemana, SAALG ha colaborado en un nuevo proyecto que le ha permitido aplicar su tecnología para el control de excavaciones y cuantificación teórica de ahorros potenciales del procedimiento constructivo. De este análisis, se caracterizó la posibilidad de retirada de toda una línea de puntales provisionales de la excavación.
La gran cita anual de las ‘start up’ más innovadoras
Los Premios EXPANSIÓN ‘Start up’ reúnen a más de un centenar de representantes del ecosistema emprendedor en Barcelona y reconocen a 18 empresas emergentes que se están posicionando entre las más prometedoras de España.
Suscríbete para recibir información de las transacciones más recientes, noticias y reportes de la industria directamente a tu correo.
Outbuild
20 ag 2019
Energy Vault recibe $ 110 millones de SoftBank para almacenamiento asistido por gravedad
La compañía de almacenamiento de energía Energy Vault anunció hoy una inversión de $ 110 millones de dólares del SoftBank Vision Fund de Japón. Esta inversión pondrá a la compañía en el camino para acelerar su desarrollo de grandes proyectos de almacenamiento de energía con su tecnología única asistida por gravedad.
La programación y planificación de la construcción hecha fácil. Horarios, y planificación semanal conectados en una sola plataforma.
La plataforma colaborariva de Outbuild se usa para la programación de proyectos robustos de construcción, y permite a diferentes actores programar sus actividades semanales y diarias, manejar recursos y mejorar la coordinación entre todos los socios que intervienen en cualquier fase del proyecto constructivo.