La robótica en la construcción es un elemento clave que acerca lo que toda la población tenía en mente cuando hablaba de “el futuro del sector”. Con motivo de impulsar este avance, promover una revolución del sector e incrementar el uso de tecnologías innovadoras, se expande el uso de robots y maquinaria asistida como el siguiente gran hito de la industria.
El mercado de robótica en construcción fue evaluado en $44.63 millones de USD en 2020 y se espera que alcance los $95.10 millones de USD para 2026, gracias al uso extendido de la robótica después de la crisis de COVID-19 de 2020. ¿Quieres saber al milímetro la presencia de esta tecnología, impacto en el sector y ejemplos de las mejores soluciones?, ¡continúa leyendo!
¿Cómo cambiará robótica la industria de la construcción?
¿Qué es la robótica en construcción?
Hoy en día, la industria de la construcción trabaja para dejar de lado el ser un sector que requiera de labores intensas y de un gran esfuerzo físico, además de evitar tareas de repetitivas y que requieren procesos que consumen tanto tiempo. La robótica y la tecnología de la automatización pueden aportar rapidez en el desarrollo, eficiencia y seguridad. Todos apoyamos a esto, pero ¿cómo funciona?
La robótica es la ramificación de la ingeniería que integra la ciencia de computación con ingeniería mecánica y eléctrica. Recientemente, se ha expandido al sector de la construcción ofreciendo soluciones innovadoras y abriendo numerosas nuevas oportunidades. Los siguientes ejemplos son solo algunos de los beneficios que la robótica ofrece al sector:
- Simplificación de procesos
- Digitalización de datos para mejorar la toma de decisiones
- Automatización para facilitar las tareas de dirección
Concretamente, un ejemplo relacionado con la industria de la construcción incluye soluciones robóticas que automatizan la maquinaria pesada y la flota de excavación, transporte, elevación de cargas, producción de concreto y demolición. Al mismo tiempo, técnicas avanzadas de construcción toman ventajas a través de robots y maquinaria asistida generando disciplinas muy punteras como la construcción industrializada o la impresión 3D
Automatización de la industria de la construcción
La automatización en nuestro sector puede optimizar la productividad y transformar la colaboración entre los diferentes segmentos que están involucrados de inicio a fin de un proyecto.
Varios estudios indican que los trabajadores de construcción y directores del negocio vuelcan su interés en el desarrollo de la automatización para mejorar disciplinas dispares como la satisfacción de los empleados, el desplazamiento de trabajadores o el estrés emocional en el sitio de trabajo. No supone una sorpresa que la automatización a menudo ayuda a atajar muchas de estas preocupaciones, y la realidad es que las ventajas pesan infinitamente más que las desventajas.
Cuando piensas en los desafíos por los que la industria de la construcción busca incesantemente soluciones, ¿qué te viene a la mente? Tenemos claro que, entre muchos, destaca la falta de mano de obra cualificada, los ratios de productividad, retrasos y costes.
Automatizando tareas en la industria de la construcción, aumentamos la productividad, se atrae talento más cualificado y permite optimizar eficiencia y tiempo en los procesos ahorrando miles de dólares en los proyectos.
McKinsey informa que hay tres oportunidades para automatizar la construcción:
- Automatización de las tareas físicas en el sitio de obra, tales como robots levantando ladrillos y máquinas pavimentando carreteras
- Automatización de la construcción modular o producción en fábricas, incluyendo impresoras 3D u otros componentes como fachadas
- Digitalización y la subsecuente automatización de diseño, planificación y manejo de procesos, como las que se encuentra cuando usamos BIM.
Principales ventajas de robots en construcción
- Impulsar la eficiencia de tareas: Los robots y la maquinaria automatizada no sufren ciertos síntomas humanos como la fatiga, el agotamiento o falta de interés por los procesos repetitivos. Por ese motivo, pueden ser más eficientes desarrollando este tipo de tareas, ya que la mayoría de seres humanos puede encontrarlas monótonas o causar errores debido a las distracciones que pueda causar el entorno. Esto no significa que los robots sean perfectos, necesitan un mantenimiento regular con la intención de proveer una creciente calidad en el trabajo que brinde eficiencia en todo el proyecto.
- Reducir costes operacionales y pérdidas: Los robots pueden operar durante más tiempo y con mayores niveles de precisión que los humanos, estos beneficios son intrínsecos. Aunque en gran medida, todavía es necesario que humanos programen, controlen y operen la maquinaria, por lo que aparece una gran demanda de empleos cualificados que requieren habilidades que puedan dirigir estas nuevas tecnologías que entran en juego.
- Reducir el número de lesiones durante el proceso: Los entornos controlados favorecen que haya menos lesiones en el sitio de obra. La industria de la construcción ha sido durante mucho tiempo un sector que tiene que dar mucha importancia en su día a día a la seguridad. Existen muchas amenazas por la naturaleza del trabajo en los esfuerzos: levantamientos de materiales pesados, elementos peligrosos o plataformas a desnivel. La implementación de robots en construcción puede conseguir una gran reducción de lesiones en los lugares de trabajo.
- Programar para encontrar las necesidades específicas: Desde los romanos, la industria ha ido evolucionando de manera constante pero aún queda mucho para su total sofisticación. Hoy en día, muchos de los elementos que operan en el día a día, son de hace cientos de años con ciertas evoluciones. Cada vez hay más compañías de construcción que trabajamos en innovación, que deseamos hacer las cosas de manera diferente, y la robótica es una pieza angular. Esta permite a estas compañías nuevas oportunidades para ser más creativos y eficiente con los procesos y su ejecución
Robótica en la industria de la construcción: principales soluciones
Prefabricados y nuevos métodos
Los prefabricados y los sistemas modulares adquieren un gran protagonismo gracias a su simplicidad, rapidez en ejecución de obra y costes. En 2020, en Estados Unidos solo el 3% de las nuevas casas familiares construidas fueron prefabricadas, mientras que en Japón el 20% de nuevas construcciones se esperaba fueron realizadas con procesos prefabricados.
Cada día, más compañías optan por estos sistemas donde las ventajas que ofrece la robótica en su producción y ensamblaje son esenciales. Es necesario destacar que las soluciones más desarrolladas son las siguientes:
- En instalaciones “off-site” la manufactura de los componentes está automatizada con el apoyo de robots supervisados por trabajadores. Mientras que, en el proceso de ensamblaje, las máquinas automáticamente realizan este proceso de unión de piezas.
- Es muy común el crecimiento de uso de maquinaria para la construcción con la superposición de materiales, permitiendo ahorrar tiempo y priorizando el desarrollo de lugares de trabajo más seguros.
- Las impresoras 3D son una de las principales aplicaciones de robótica en construcción permitiendo el desarrollo de varios materiales y estructuras.
Movimiento de tierra
Debido a la naturaleza de esta primera fase del ciclo de vida de un proyecto, pueden aparecer un buen número de incidentes inesperados, muchos de los cuales podrían afectar directamente a la seguridad de los trabajadores.
Para llevar a cabo el movimiento de tierra, que da comienzo con la excavación y almacenamiento de este material en el sitio de obra, es necesario invertir recursos humanos y materiales que están expuestos a riesgos durante el proceso completo, desde la preparación del suelo hasta el proceso posterior de excavación.
Gracias a la robótica avanzada para construcción, se facilita el desarrollo de estos proyectos: ayudan a aumentar la regularidad en diferentes niveles, automatizan las tareas de limpieza de tierra y transportan materiales de alto riesgo.
Pavimentación
El cubrir superficies con pavimentos puede ser realizado por diferentes materiales y en múltiples espacios. Sin embargo, esto requiere recursos que se adapten a las condiciones del sitio de obra mientras que se hace balance entre costes de desarrollo y la meta de calidad.
La identificación de datos a través de radares, la lectura de áreas de trabajo y el modelado 3D son los usos más comunes de la robótica en esta fase de la construcción. Además, emergen numerosas soluciones que están diseñadas especialmente para pavimentar automáticamente carreteras.
Dirección de proyectos y demolición
Finalmente, la robótica ha generado soluciones para esta última fase de un proyecto de construcción, tales como drones o demoledoras. En el caso del primero, cientos de compañías están actualmente usando drones para cierto tipo de tareas como el mapeo de espacios. En el caso de los robots de demolición, estos permiten reducir tiempos y costes ya que son capaces de desmantelar estructuras en tiempos récord.
Algunos ejemplos
COBOD
Cómo lideres en la industria de impresión 3D para el sector de la construcción, esta compañía danesa trabaja para automatizar procesos mientras que diseñan impresoras 3D y automatizan procesos de construcción en la ejecución de estructuras. CEMEX y COBOD, una reciente adhesión al portafolio de inversión de CEMEX Ventures, han desarrollado una solución para impresión 3D que permite el uso de concreto convencional y local.
Built Robotics
Esta compañía construye robots que construyen el mundo. Son pioneros en la industria, y desarrollaron la primera solución global para excavadores llamada Exosystem™. Este equipo ha desarrollado una tecnología que mueve cerca de $1 trillones en la industria de movimiento de tierra, construyendo infraestructuras en diferentes sectores.
CEMEX Ventures contribuye a la aplicación de la robótica en construcción
Nuestro enfoque es claro: tenemos la misión de impulsar la revolución de la construcción al invertir en soluciones que nos ayuden a resolver los retos que esta presenta en el día a día. Acercamos a los emprendedores más prometedores a CEMEX, así como a otros potenciales inversores para aumentar el uso y adopción de la robótica en el sector, independientemente de la fase de la cadena de valor en la que se encuentren.
“Buscamos todo tipo de soluciones en robótica, igual que con COBOD con quien hemos desarrollado material exclusivo para la construcción de hogares, podemos trabajar con numerosas soluciones y nuevos métodos para resolver las ineficiencias del sector”, decía Gonzalo Galindo, Director de CEMEX Ventures.
Si eres un emprendedor y tu solución puede impulsar el uso de maquinaria y robots en la industria, aplica hoy al mayor reto de la industria ConTech para emprendedores Construction Startup Competition 2022 y enséñanos de qué estás hecho.