Gestión logística y SCM: La guía definitiva

La logística y la gestión de la cadena de suministro fueron en su día términos bien conocidos por los militares para describir los procesos relacionados con el transporte de equipos y suministros esenciales a las tropas en el frente.

Hoy en día, estos términos no tienen una asociación militar, sino que están vinculados a las complejidades y extensiones de almacenes como, por ejemplo, los de Amazon. La gestión logística se refiere ahora a la administración integral de los recursos de una empresa (productos) desde la fase inicial de construcción del producto hasta el momento en que llega a la puerta del cliente.

Con un proceso de gestión logística optimizado, las empresas pueden reducir drásticamente los gastos, aumentar la satisfacción del cliente y mejorar las relaciones con los proveedores y distribuidores. Aquí encontrará cómo.

Gestión logística y SCM: La guía definitiva

¿Qué es la gestión logística?

En pocas palabras, la logística es el proceso de trasladar materiales (ya sean materias primas o productos finales) de un lugar a otro, cuyo destino final es el cliente o usuario final. Por lo tanto, la gestión logística es el proceso de planificar y coordinar el almacenamiento y el movimiento de estos productos entre los diferentes puntos en la cadena de suministro.

La gestión de la logística requiere una cuidadosa coordinación para garantizar que todos los implicados en el ciclo de vida de un producto estén en el lugar correcto, en el momento adecuado, y para asegurar que el producto final llegue siempre al destino correcto de forma rápida. Resumiendo, la gestión de la logística es un proceso de varios pasos para garantizar el movimiento perfecto de principio a fin, o del origen al destino de un determinado producto. Y como nuestros clientes son el centro de nuestro negocio, es fundamental que nuestras operaciones logísticas se planifiquen y realicen con la mayor eficacia posible.

Cadena de suministro y logística, ¿cuál es la relación?

La logística y la gestión de la cadena de suministro tienen muchas similitudes, sin embargo, es importante reconocer que existen diferencias claves que posicionan a las dos actividades como funciones separadas.

Dado que la logística se refiere específicamente al movimiento y almacenamiento de mercancías, puede considerarse como una actividad dentro de la red más amplia que es la cadena de suministro. Por otra parte, la gestión de la cadena de suministro se refiere a la estrategia y ejecución de todo el sistema que interviene en la producción y entrega de un producto o servicio, desde la fase inicial de adquisición de las materias primas hasta la entrega final del producto o servicio a sus usuarios finales.

Mientras que la logística se centra principalmente en satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes (a tiempo y con una buena calidad), la gestión de la cadena de suministro hace hincapié en la optimización de todos los diversos procesos que intervienen en la creación y entrega de mercancías con el fin de obtener una ventaja competitiva.

Principales objetivos

Además de los objetivos que pueden guiar las estrategias y prácticas de una empresa, las principales metas de la gestión logística están relacionadas con la reducción de costes, el aumento de las ventas y la mejora de la satisfacción del cliente en lo que respecta al movimiento de mercancías. Estos objetivos pueden tener beneficios observables a corto y largo plazo para las empresas.

Beneficios de la gestión logística

Si tu empresa optimiza sus procesos logísticos, puedes ver los siguientes beneficios.

  • Aumento de la satisfacción del cliente y de las ventas en general, así como una disminución de los gastos de la empresa, dado que el 52% de los clientes admiten que pagarían más por un producto si se les garantiza un buen servicio.
  • Si un consumidor pide un producto que llega a tiempo y en buen estado, lo más probable es que su cliente recomiende su empresa a su círculo profesional y personal, lo que aumenta tanto el Customer Lifetime Value (CLV) como las tasas de conversión.
  • Los resultados de esta experiencia positiva crean de manera natural una clientela más amplia debido al valor que tu empresa aporta al cliente, junto con la creciente reputación de que tu empresa ofrece una experiencia de cliente fiable y sin estrés.
  • Estos beneficios se unen para proporcionar un mayor retorno de la inversión, dando a tu empresa una ventaja competitiva sobre los competidores.

¿Qué tipos de gestión logística existen?

Existen cuatro tipos principales de gestión logística: de entrada, de producción, de salida y reversa.

  • La gestión de la logística de entrada se centra principalmente en el traslado de recursos desde los proveedores hasta los almacenes de una empresa. Este proceso incluye el transporte de materias primas, herramientas de construcción, piezas esenciales y, en algunos casos, incluso equipos y suministros de oficina. La gestión de la logística de entrada es fundamental, ya que las interrupciones en el suministro pueden provocar retrasos en la producción que afectan al resto de la cadena de suministro.
  • La gestión logística de producción consiste en todas las actividades relacionadas con las diferentes fases del proceso de fabricación. Puede incluir la planificación y coordinación de los diferentes materiales de varios proveedores que se necesitan durante la producción, así como el transporte de mercancías desde las fábricas o centros de producción hasta los almacenes.
  • Por otro lado, la gestión de la logística de salida es el proceso de transportar de forma segura y eficiente el producto final desde los almacenes hasta sus distribuidores, que realizan la entrega de última milla, para que el producto llegue a su destino final y correcto. Ejemplos de actividades de este tipo de logística incluyen la carga, descarga y seguimiento (a menudo repetido) de materiales y/o productos acabados, así como la gestión de inventarios.
  • Por último, la logística inversa es el proceso de gestión de los bienes que no se han utilizado durante el proceso de producción o que han sido devueltos por los usuarios finales. El proceso de logística reversa incluye la gestión de las devoluciones y los reembolsos, pero también el reciclaje o la reutilización de los materiales que no se utilizaron durante la producción. A menudo, este material se incluye de nuevo como stock o inventario y se coloca en los almacenes de la empresa o se devuelve a sus proveedores.

Además de estas cuatro categorías principales, hay otros tipos que incluyen, pero no se limitan a, terceros (3PL), cuartos (4PL) y logística verde. Esto, por supuesto, varía según el sector y depende de cada empresa y sus prácticas.

¿Qué es un gestor logístico?

Contar con líderes experimentados, profesionales, trabajadores y formados es clave para tener una cadena logística y de suministro eficiente y óptima.

Un gestor logístico es responsable de garantizar que el transporte y el almacenamiento de las mercancías se realicen sin problemas y con eficacia a lo largo de las diferentes fases de la cadena de suministro. Otros títulos de trabajo, como supervisor de flotas, gestor de envíos, director de logística, gestor de almacenes, gestor de centros de distribución, etc., suelen ser sinónimos del título más general de “gestor logístico”, ya que las funciones y responsabilidades suelen ser bastante similares.

¿Qué hace un gestor logístico?

Si fueras un gestor logístico, tu día a día podría consistir en las siguientes tareas:

  • Planificar, programar y presupuestar
  • Relacionarse con los proveedores, los fabricantes, los minoristas y los clientes
  • Supervisar las normas de salud y seguridad
  • Mantener la atención en el control de calidad
  • Gestionar los niveles de inventario, los plazos de entrega y los gastos generales de transporte
  • Supervisar, formar y apoyar continuamente al personal del almacén
  • Analizar los datos y los presupuestos para conocer el rendimiento del personal y de toda la empresa dentro de la cadena de suministro para mejorar los procesos
  • Garantizar que el proceso cumple con las leyes y normativas vigentes

Algunos ejemplos

Por ejemplo, imaginemos que trabajas para Apple. Para cumplir con un pedido de cincuenta MacBooks para un cliente, su logística de entrada implicaría solicitar el envío de todas las piezas críticas necesarias para construir el ordenador desde cero.

La logística de producción incluiría la gestión de sus diferentes suministros a la fábrica, así como a lo largo de las diferentes etapas de producción. El proceso de salida incluye el empaquetado del ordenador completamente construido y su entrega al cliente de forma segura y rápida, y en caso de cualquier defecto o material no utilizado, se emplearía su equipo de logística reversa.

Supongamos que tienes una empresa de construcción modular B2B especializada en la venta de cocinas y tienes un pedido de un nuevo cliente que se encuentra en diferentes ciudades de la región suroeste de Estados Unidos. Su logística de entrada implicaría la planificación y el pedido de todas las materias primas y recursos necesarios para construir sus unidades de cocina modulares. A partir de ahí, la logística de producción incluiría el almacenamiento y el transporte de las mercancías a lo largo del proceso de fabricación y, posteriormente, a los almacenes que guardan el producto final hasta que está listo para su distribución.

El proceso de logística de salida garantizaría que sus unidades de cocina lleguen al cliente a tiempo y dentro del presupuesto. Si el material sobrante no se utiliza durante la producción, o una unidad de cocina está incompleta, su equipo de logística reversa gestionaría la devolución de los materiales o los productos finales.

CEMEX Ventures está comprometido a la inversión en startups que están transformando la industria en el área de la logística y la gestión de suministros. Actualmente en nuestra cartera de inversiones se encuentran empresas como PartRunner, GoFor, Voyage Control y LINKX que están abriendo nuevos caminos en el sector para mejorar y digitalizar aún más los procesos de la logística y la cadena de suministro.

PartRunner

PartRunner impulsa las entregas de última milla para los productos “grandes y voluminosos” centrándose en las industrias que tienen artículos más pesados y uniformes, como la construcción, la madera, la fontanería, la climatización, la electricidad y la refrigeración, entre otros. La startup permite a las empresas conectarse con una red de cientos de camioneros independientes a través de sus aplicaciones web y móviles, así como a través de integraciones API.

 

GoFor

GoFor industries hace coincidir los requisitos de entrega de distribuidores, minoristas y contratistas con los vehículos ligeros y pesados adecuados de su inventario de la comunidad de conductores. Proporciona una entrega fiable, asequible y puntual de las mercancías a sus clientes y lugares de trabajo. Los servicios flexibles y a la carta de GoFor permiten a las empresas complementar sus ocupadas flotas o elegir a GoFor como su socio logístico externo exclusivo para las entregas locales y fuera de la ciudad.

Fundada en 2016 por un equipo con amplia experiencia en la industria de la construcción, GoFor se centra en la cadena de suministro de proveedores y minoristas, y está explorando un crecimiento fenomenal en las principales áreas urbanas de Canadá y Estados Unidos. De cara al futuro, GoFor está preparada para expandirse a 20 grandes áreas de mercado en Estados Unidos, proporcionando una herramienta indispensable para proveedores, distribuidores y constructores, convirtiendo el tradicional centro de costes de la entrega en un moderno centro de beneficios centrado en el cliente.

 

Voyage Control

Voyage Control ayuda a las empresas de construcción y a los promotores/propietarios a gestionar su logística y sus cadenas de suministro; esto abarca desde la gestión de las entregas en la obra hasta el cumplimiento de los requisitos. Las ventajas de utilizar Voyage Control incluyen la racionalización de los procesos operativos, la mejora de la seguridad, la reducción de la congestión, la mejora del cumplimiento de los conductores y la protección del medio ambiente.

Entre las empresas que se benefician del uso de la plataforma no sólo se encuentran las obras de construcción, sino también clientes de puertos, eventos y gestión de instalaciones. Más de 100.000 empresas han utilizado la plataforma Voyage Control para ahorrar tiempo a la hora de realizar más de cuatro millones de entregas en Europa, Norteamérica y Asia-Pacífico.

LINKX

LINKX es una empresa que ofrece software especializado para optimizar la entrega de mercancías. La solución de software de la empresa proporciona un control de las entregas y los vehículos en tiempo real, lo que permite tomar decisiones basadas en datos y facilitar la comunicación y la información entre todas las partes implicadas: cargadores, transportistas y receptores.

Dentro del cada vez más ajetreado mundo tecnológico de la logística, LINKX destaca por su interfaz fácil de usar, su solidez y cómoda integración, y su enfoque centrado en el cliente. Con LINKX, los cargadores o generadores de carga planifican las entregas de forma sencilla, permitiéndoles asignar operaciones a sus propios transportistas o terceros. Además, para permitir la visibilidad del estado de los envíos y la ubicación de los vehículos en tiempo real, LINKX digitaliza los comprobantes de entrega, proporciona ventajas administrativas y fomenta la fluidez del proceso de facturación. Otra función distintiva de este software de optimización de entregas son sus informes analíticos que ofrecen conclusiones basadas en datos sobre su operación logística.

Otro segmento que se beneficia de esta plataforma son los conductores. LINKX permite a los conductores programar sus servicios y funciona como un copiloto que optimiza sus rutas. Esta herramienta es capaz de recoger firmas y ofrecer evidencias gráficas para probar la entrega digital. A través de LINKX, los clientes reciben la mercancía muy fácilmente, están informados en todo momento del proceso de entrega, y reciben el mismo recibo digital. La plataforma les permite evaluar el servicio, mejorar la confianza y dar su opinión a los cargadores y transportistas.

CEMEX Ventures’ visión in logistics management

En CEMEX Ventures, conocemos muy bien los retos a los que se enfrenta el mundo actual y empatizamos con los puntos de dolor que siguen sin resolverse en las cadenas de suministro de la industria de la construcción, tanto en Estados Unidos como en el extranjero.

Nos dedicamos a seguir siendo una fuerza impulsora en el sector, encontrando las soluciones más prometedoras para las startups y los emprendedores. Para ejemplificar nuestro compromiso, ponemos nuestra pasión en cuatro áreas de oportunidad impulsadas por el mercado, una de las cuales es la cadena de suministro de la construcción.

¿Eres tú lo que buscamos para mejorar la gestión de la cadena de suministro en el sector? Presente hoy mismo su candidatura a nuestra Construction Startup Competition con su solución original. Juntos, podemos trabajar para fomentar la revolución de la construcción.