search button
  • Sobre nosotros
    • Capital de riesgo corporativo
    • Servicios de aceleración
    • Eventos
  • Blog
  • Construction Startup Competition
  • Top 50
  • Portafolio
  • Leaplab
    • Programa
    • Alumni
      • 1ª Edición
      • 2ª Edición
      • 3ª Edición
  • Sustainability
    • Política ESG
    • Cleantech
  • Contacto

CEMEX VENTURES INVIERTE EN X3 BUILDERS, CONTRATISTA VERTICALMENTE INTEGRADO

  • X3 Builders es un contratista verticalmente integrado que combina el diseño arquitectónico, la contratación de materiales y los servicios de construcción, utilizando su propio software para ofrecer una solución completa a sus clientes.
  • Mediante su involucramiento en los procesos de construcción de X3 Builders, CEMEX Ventures aporta a la compañía una visión tecnológica integral y le permite conocer nuevas aplicaciones vanguardistas.

MADRID, ESPAÑA. 22 de octubre de 2019.– CEMEX Ventures, la unidad de Capital de Riesgo Corporativo e innovación abierta de CEMEX, anunció hoy su inversión en X3 Builders. X3 Builders es un contratista verticalmente integrado que combina el diseño de un proyecto, la contratación de materiales y los servicios de construcción para ofrecer a sus clientes una solución integral, así como una transición continua desde el diseño hasta la construcción.

Esta startup con sede en California, es un nuevo concepto de contratista por su enfoque 100 por ciento tecnológico. Ofrece cotizaciones en tiempo real durante la fase de diseño para reducir incertidumbre por la variación de costos y esfuerzos adicionales de rediseño. También sistematiza la selección de materiales y opera directamente con proveedores para la contratación de estos, eliminando los retrasos en tiempos de espera y entregas. Su software propio ayuda a gestionar procesos de principio a fin, simplificando las complejidades que se plantean en la construcción y automatiza gran parte de la contabilidad y administración de un proyecto.

X3 Builders fue fundada hace poco más de un año, sin embargo, los empleados de esta startup tienen una amplia experiencia en la industria de la construcción y en el mundo del emprendimiento. Comenzaron explorando la automatización de pagos y extendieron su solución a la automatización de la gestión completa de la obra. Su experiencia les ha ayudado a incluir soluciones a las necesidades del día a día.

Teniendo información de manera inmediata e injerencia en la fase previa de construcción, se simplifican en gran medida los procesos posteriores del ciclo de vida de un proyecto y se reducen los costos. Es por ello, que numerosos dueños de propiedades deciden formar parte de este proceso de construcción, tomando el control y apoyándose en la transparencia que aporta X3 Builders. Este tipo de clientes constituyen un nuevo perfil cada vez más común, y esta startup estadounidense los define como propietarios e inquilinos modernos con espíritu tecnológico.

Gonzalo Galindo, Director General de CEMEX Ventures, afirma que: “la inversión en X3Builders es un impulso enorme para la digitalización de la industria de la construcción. Nos permite adentrarnos en el mundo digital y tecnológico, siendo este el camino que van a seguir todas las constructoras. Además, podemos ayudar a esta startup a continuar expandiéndose y a tener más presencia en diferentes fases del ciclo de vida de una construcción como la de diseño y cadena de suministro”.

CEMEX Ventures presenta las 10 startups de construcción más prometedoras de 2019

  • Construction Startup Competition duplicó el número de startups recibidas respecto a la convocatoria 2018, resultando en 10 ganadores.
  • Jurado, audiencia y los 10 ganadores crearon un marco incomparable de tecnología, inversión y emprendimiento de la construcción en Monterrey, México. 

MONTERREY, MÉXICO. 18 DE JULIO DE 2019.- CEMEX Ventures realizó su #CXVPitchday, evento donde los 10 ganadores del Construction Startup Competition 2019 presentaron sus proyectos ante un jurado de expertos en construcción, innovación y emprendimiento. Este desafío global, que duplicó su participación respecto a la competencia de 2018, busca nuevos modelos de negocio que trabajen en las seis áreas de oportunidad prioritarias definidas por CEMEX Ventures.

La competencia lanzada en febrero desafiaba a las startups más prometedoras a convertirse en líderes de la revolución de la construcción. Diez soluciones enfocadas en el espacio Contech están un paso más cerca de la oferta de CEMEX Ventures y del desafío que este año lanzaba: tener impacto en la industria. Tras un exhaustivo análisis, se premiaron a las startups que destacadas por su carácter innovador y tecnológico, las que dan solución a una de las seis áreas de enfoque de CEMEX Ventures o las que mejoran la oferta de valor de CEMEX en los países en los que tiene presencia o en los que pueda abrir nuevos mercados.

Los emprendedores ganadores, provenientes de Argentina, Australia, Austria, Canadá, Estados Unidos, Francia, Noruega y Reino Unido, fueron invitados durante tres días a Monterrey, México, y fueron los protagonistas del evento donde, además de exponer su proyecto, interactuaron con equipos multidisciplinarios de CEMEX para explorar posibles vías de colaboración. Realizaron talleres con Google para optimizar su búsqueda de clientes y entender cómo los medios digitales ayudan a generar valor para atraer a clientes. 

Las startups ganadoras ofrecen solución en:

  • 360 Smart Connect: Trazabilidad inteligente para aumentar la eficiencia en los procesos de construcción. (Francia)
  • Arqlite: Producción de gravilla artificial procedente en su totalidad de plásticos reciclados, consiguiendo ser tres veces más ligera y diez veces más aislante que la grava convencional. (Argentina)
  • BuildStream: Gestión en tiempo real de equipamiento pesado y de la logística en proyectos de construcción complejos y en sus cadenas de suministro. (Estados Unidos)
  • BldBox: Plataforma de análisis predictivo que aprovecha los datos históricos del proyecto y produce estimaciones precisas para nuevos proyectos de construcción y desarrollo. (Estados Unidos)
  • Matrak: Red de seguimiento de materiales de construcción que digitaliza la cadena de suministro. (Australia)
  • Morta: Codificación y automatización para el cumplimiento de los reglamentos en materia de construcción. (Reino Unido)
  • PlanRadar: Solución SaaS para documentación y comunicación en proyectos del sector de la construcción e inmobiliario. (Austria)
  • Rebartek: Automatización de la prefabricación de jaulas de refuerzo mediante robots industriales. (Noruega)
  • Thunderbolt pipeline: Plataforma inteligente end-to-end que emplea Inteligencia Artificial y Machine Learning para reducir riesgos y permitir a los equipos de preconstrucción realizar ofertas más competitivas. (Estados Unidos)
  • Vero Solutions: Constructora de diseño modular que aplica una tecnología disruptiva y patentable (acero y cemento). (Canadá)

El evento fue presidido por un jurado integrado con perfiles multidisciplinarios, de alto nivel funcional y experiencia en la industria. Participaron líderes en la industria de la construcción, tecnología, innovación y emprendimiento a escala internacional con empresas como Google, 500Startups, TEKFEN Ventures, WND Ventures y Dalus Capital.

CEMEX Ventures reafirma su posición en el sector de la construcción, emprendimiento e inversión, y nuevas tecnologías con iniciativas como Construction Startup Competition, diferentes talleres con actores de la construcción, y los acuerdos de colaboración con expertos y empresas líderes.

CEMEX VENTURES INVIERTE EN ENERGY VAULT PARA ACELERAR DESPLIEGUE DE TECNOLOGÍA DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA CON BLOQUES DE CONCRETO

Madrid, España. 16 de mayo de 2019.– CEMEX Ventures, la unidad de innovación abierta y capital de riesgo de CEMEX, anunció hoy su inversión en Energy Vault, una empresa de Idealab que ha desarrollado tecnología transformadora para almacenar energía. La nueva inversión será reforzada aún más con los planes para respaldar la adopción rápida en el mercado y el despliegue de la tecnología de Energy Vault a través de la red estratégica de CEMEX.

  • La tecnología de almacenamiento de energía transformadora de Energy Vault resuelve un desafío clave para las energías renovables que han luchado por reemplazar, de manera significativa, la energía de los combustibles fósiles, debido a la impredecibilidad de la producción y la intermitencia del viento y la luz solar. En consecuencia, las soluciones de almacenamiento de energía que pueden aprovechar la energía de fuentes renovables se vuelven vitales si se buscan fuentes de energía más limpias y sostenibles.
  • En ausencia de una duración más prolongada y un almacenamiento de energía más rentable, la cantidad de electricidad que se puede enviar a la red a partir de fuentes de energía renovable, aunque ahora es ampliamente asequible, ha sido limitada.
  • Por primera vez, el sistema de Energy Vault permite que las energías renovables entreguen energía de base por debajo del costo de los combustibles fósiles las 24 horas del día.

Esta inversión sigue a una alianza de tecnología con CEMEX previamente anunciada para proporcionar tecnología de concreto y otros materiales compuestos para las torres de almacenamiento de Energy Vault.

La innovadora tecnología de Energy Vault se inspiró en las plantas hidroeléctricas de bombeo que dependen de la gravedad y del movimiento del agua para almacenar y descargar la electricidad. Esta solución se basa en los mismos principios de la física y la ingeniería mecánica utilizados en esas plantas. El sistema de Energy Vault reemplaza el agua con ladrillos de concreto hechos a la medida mediante un uso innovador de materiales de bajo costo. Los ladrillos masivos se combinan con un software basado en un algoritmo para diseño de sistemas patentado para operar una grúa de nuevo diseño. La grúa organiza la torre de almacenamiento de energía y la carga/descarga de electricidad al tiempo que considera diversos factores, como la volatilidad de la oferta y demanda de energía, clima y otras variables, como la inercia y la desviación del sistema.

Como resultado, Energy Vault puede ofrecer todos los beneficios de un sistema hidroeléctrico de bombeo a un costo mucho menor con una eficiencia mayor para todo el proceso, sin la necesidad de una topografía específica de la tierra y sin el impacto negativo sobre el medio ambiente. Es importante destacar que, con el almacenamiento de energía más prologado y rentable de Energy Vault, la electricidad de las fuentes renovables se puede entregar por menos del precio de los combustibles fósiles las 24 horas del día por primera vez. En abril de 2019, Energy Vault ganó el premio World Changing Idea Award from Fast Company en la categoría de Energía por los beneficios económicos y ambientales sin precedentes que ofrece su tecnología.

“El almacenamiento de energía que permite que se entregue energía por menos costo de los combustibles fósiles es fundamental ya que el mundo se aleja de su dependencia de los combustibles a base de carbono y se acerca a la energía renovable”, dijo Gonzalo Galindo, Director de CEMEX Ventures. “La tecnología de almacenamiento de Energy Vault es transformadora y nos complace enormemente ampliar nuestra relación y apoyar los esfuerzos de la compañía. La inversión también es importante porque complementa la alianza tecnológica con CEMEX y acelerará nuestros objetivos corporativos para lograr una huella industrial libre de carbono”.

“CEMEX es un socio estratégico clave que agrega importantes innovaciones en la ciencia de los materiales que mejoran, tanto la economía como la longevidad. de nuestro sistema de almacenamiento de energía, y estamos entusiasmados de ampliar nuestra asociación para dar la bienvenida a CEMEX Ventures como inversionista”, dijo Roberto Piconi, Director General y cofundador de Energy Vault. “La combinación de las soluciones de concreto inteligente de CEMEX, infraestructura global significativa y ahora su inversión estratégica acelerará nuestra capacidad para permitir que la energía renovable reemplace los combustibles fósiles las 24 horas del día”.

Para obtener más información sobre Energy Vault, visite energyvault.ch

CEMEX VENTURES INVIERTE EN LINKX, SOFTWARE PARA OPTIMIZAR LA ENTREGA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

  • LINKX ofrece el control de las entregas y de los vehículos en tiempo real permitiendo una toma de decisiones basada en datos.
  • CEMEX refuerza su posición como pionero en resolver desafíos del ecosistema de la construcción, desde la innovación y el mundo digital.

MADRID, ESPAÑA. 11 DE ABRIL DE 2019.- CEMEX Ventures anunció hoy la inversión en la compañía LINKX, un software especializado en la optimización de entrega de mercancías. La solución permite tener el control de entregas y vehículos en tiempo real, permitiendo una toma de decisiones basada en datos y facilitando la comunicación y la información entre todas las partes implicadas: expedidor, transportista y receptor. Dentro del, cada vez más concurrido, mundo tecnológico de la logística, LINKX destaca por su interfaz de fácil uso, su solidez y cómoda integración, y por enfocarse en el cliente.

Con LINKX, el expedidor o generador de carga planifica las entregas de forma sencilla, permitiéndole asignar operaciones a transportistas propios o terceros. Además, de tener visibilidad del estado del envío y de la localización de vehículos en tiempo real, LINKX digitaliza los comprobantes de entrega y aporta ventajas administrativas y fluidez en el proceso de facturación. Otra función que distingue a este software de optimización de entregas son sus reportes analíticos con conclusiones sobre su operación logística basada en datos.

Otro segmento que también se ve beneficiado por esta plataforma son los conductores. LINKX permite agendar los servicios a realizar y se convierte en un copiloto que optimiza sus rutas, esta herramienta consigue recabar firmas y ofrecer evidencias gráficas para la prueba de entrega digital, así como informar a todas las partes del estado de la entrega. Mediante LINKX, el cliente obtiene la mercancía de forma muy sencilla, está informado en todo momento del proceso, y recibe el mismo comprobante digital. La plataforma le permite valorar el servicio y de este modo mejorar la confianza y la retroalimentación hacia el expedidor y el transportista. 

LINKX Global

El portafolio de CEMEX Ventures crece. Gonzalo Galindo, director de CEMEX Ventures afirmó: “Esta inversión es un claro ejemplo de nuestra oferta. LINKX llegó a nosotros en un estado muy temprano, y juntos trabajamos en continuas mejoras reforzando su producto mínimo viable, y ofreciéndole una continua retroalimentación sobre nuestro conocimiento de la industria y la tecnología. Tras numerosas optimizaciones, hemos realizado pilotos de esta solución con diversos clientes de CEMEX hasta conseguir una solución muy robusta para el desafío en la gestión de la cadena de suministro”.

LINKX, que actualmente opera en el mercado mexicano y español, explora nuevos sectores más allá de la construcción. Se anticipa que sus resultados de eficiencia, confianza y visibilidad la sitúen cerca de generar importantes ventas, convirtiéndola en una solución puntera de software especializado en optimización de entregas. Lanzado en 2017, CEMEX Ventures se centra en ayudar a resolver los principales desafíos y áreas de oportunidad que tiene el ecosistema de la construcción a través de soluciones sostenibles. CEMEX Ventures ha creado una plataforma abierta y de colaboración para liderar la revolución de la industria de la construcción implicando a startups, emprendedores, universidades y otros actores relevantes para abordar los desafíos más difíciles de la industria y moldear el ecosistema de valor del mañana. Para más información sobre CEMEX Ventures, por favor visite: www.cemexventures.com.

CEMEX VENTURES INVIERTE EN EL DESARROLLO DE GEMELO DIGITAL DE OBRA A TRAVÉS DE STRUCTIONSITE

 

  • StructionSite permite automatizar el proceso de medición de avances en una obra y mejorar la toma de decisiones con base en información gráfica visual.
  • CEMEX refuerza su posición como empresa innovadora en el ecosistema de la construcción con esta inversión enfocada en digitalizar la construcción.

MADRID, ESPAÑA. 12 DE DICIEMBRE DE 2018.- CEMEX Ventures anunció hoy la inversión en la compañía StructionSite, una startup basada en Estados Unidos que crea modelos digitales de obras mediante cámaras 360 grados. La solución permite ahorrar en torno a un 60% del tiempo en el cálculo de avances en una obra, una tarea que supone alrededor del 1.74% del coste total de una construcción.

Para crear los modelos digitales, StructionSite utiliza cámaras 360 grados que nutren de datos al software desarrollado, el cual digitaliza y documenta los avances de una obra. A través del posicionamiento del usuario, el software produce información que mediante tecnología Computer Visión y Machine Learning, procesa, analiza y comprende las imágenes del lugar de obra con el fin de identificar elementos y evaluar avances.

Esta nueva inversión eficientiza la fase de construcción de un proyecto reduciendo el tiempo y ofreciendo información contextualizada que permite tomar decisiones estratégicas y favorece la coordinación entre los actores que intervienen. La solución aporta un profundo valor diferencial al brindar soporte en plataforma web y aplicación móvil, además de facilidad de uso e integración con otras herramientas para agilizar el ritmo de información.

StructionSite - CEMEX Ventures

Enfocada por el momento en el mercado estadounidense, StructionSite participó en el programa de aceleración 500 Startups, a través del cual desarrolló un exitoso modelo de negocio con el que la startup ha logrado ventas a los mayores constructores de Estados Unidos en menos de sus dos años de vida. De esta forma, StructionSite se convierte en una solución clave para transformar la industria de la construcción y levanta una nueva ronda de inversión liderada por CEMEX Ventures.

Además de aportar financiación, el Capital de Riesgo Corporativo de CEMEX, CEMEX Ventures, espera aumentar la presencia de StructionSite en Estados Unidos y le ayudará a explorar nuevos mercados en el ámbito internacional. Esta inversión da acceso a StructionSite a la red estratégica de CEMEX y al soporte que la empresa líder de materiales de construcción puede ofrecer en investigación y desarrollo, marketing y comunicación y espacios físicos en más de 50 países.

Lanzado en 2017, CEMEX Ventures se centra en ayudar a resolver los principales desafíos y áreas de oportunidad que tiene el ecosistema de la construcción a través de soluciones sostenibles. CEMEX Ventures ha creado una plataforma abierta y de colaboración para liderar la revolución de la industria de la construcción implicando a startups, emprendedores, universidades y otros actores relevantes para abordar los desafíos más difíciles de la industria y moldear el ecosistema de valor del mañana. Para más información sobre CEMEX Ventures, por favor visite: www.cemexventures.com.

###

CEMEX Ventures no asume ninguna obligación de actualizar o corregir la información contenida en este comunicado de prensa. CEMEX Ventures no es responsable por el contenido de cualquier sitio web de terceros o página web referenciada o accesibles a través de este comunicado.

CEMEX VENTURES INVIERTE EN STARTUP MEXICANA

  • La startup PRYSMEX, finalista de la Startup Competition 2017 de CEMEX Ventures, es la cuarta inversión de la compañía.
  • La solución de PRYSMEX fue probada exitosamente y actualmente funciona en todas las plantas de cemento de CEMEX México.

MADRID, 16 DE MAYO DE 2018.- CEMEX Ventures anunció hoy la inversión en la compañía mexicana PRYSMEX, startup que ofrece una solución capaz de detectar y ayudar a prevenir accidentes laborales a través del Internet de las Cosas y la recopilación de datos en tiempo real.La oferta de PRYSMEX consiste en una plataforma web con una app colaborativa y de gestión que permite monitorear las variables del entorno y geoposicionar actos y condiciones inseguras en mapas 3D, fomentando así la toma de decisiones en tiempo real e incrementando la seguridad y productividad de la industria.La solución representa un avance fundamental para el sector de la construcción en materia de seguridad y salud, ya que, mediante el Internet de las Cosas, PRYSMEX permite realizar un exhaustivo análisis de datos como impactos, nivel de luz y ruido, localización, temperatura, y presencia de gases tóxicos, entre otros. PRYSMEX se comunica con dispositivos que se colocan en el casco del trabajador y monitorea en tiempo real las condiciones del usuario, alertándole de situaciones y zonas de alto riesgo. Además, la aplicación web provee un reporte con la analítica de las condiciones de los trabajadores y la planta, permitiendo en todo momento tomar decisiones y prevenir accidentes laborales.

CEMEX evaluó la solución y tras su éxito en el periodo de prueba, instaló la tecnología en todas sus plantas de cemento en México. Además de su aplicación, PRYSMEX comienza a tener acceso a una amplia cartera de contactos estratégicos, impulsando la ejecución de nuevos proyectos en el mercado internacional. Esta solución es una herramienta más del compromiso de CEMEX con la salud y seguridad de sus colaboradores.

Finalista de la primera Startup Competition 2017 de CEMEX Ventures y ahora parte del portafolio de la compañía, PRYSMEX fue fundada por la ingeniera química Susana Ruiz y por el ingeniero civil Patricio de Villa, y tiene su sede en la ciudad de Monterrey, México.

CEMEX VENTURES INVIERTE EN SAALG, STARTUP ESPECIALIZADA EN GEOTECNIA Y MACHINE LEARNING

  • Solución de SAALG Geomechanics ahorraría más de 10% del costo de proyectos en obra civil y hasta un 15% de cimentación en gran edificación con niveles subterráneos.
  • Permite llevar el control de obras en tiempo real, aumentando la seguridad y anticipación en el proceso de construcción.

Barcelona, 21 de febrero de 2018.- CEMEX Ventures anunció hoy la inversión en la compañía española SAALG Geomechanics, startup de ingeniería que ha desarrollado un software llamado Daarwin, el cual analiza en tiempo real el comportamiento del terreno en las obras civiles y de gran edificación.

SAALG Geomechanics

Esta es la tercera inversión realizada por CEMEX Ventures, plataforma de innovación colaborativa y Capital de Riesgo Corporativo de CEMEX, desde su fundación en menos de un año. La incorporación de CEMEX Ventures se suma a los actuales inversores de SAALG, Mobile World Capital y Business Angels.

SAALG Geomechanics tiene su sede en Barcelona y fue fundada por los ingenieros geotécnicos Cristian de Santos e Ignasi Aliguer. La startup desarrolló el software llamado Daarwin que analiza en tiempo real el comportamiento del terreno en las obras civiles y de gran edificación. Mediante la tecnología más avanzada en Machine Learning y Real Time Data Analysis, permite llevar el control de la obra en tiempo real, aumentando la seguridad anticipándose a posibles catástrofes o cambios sustanciales provocados por los movimientos del terreno y corregir desajustes que al comienzo dela obra son imprevisibles.

La solución representa un avance fundamental para el sector de la construcción, ya que actualmente el análisis del terreno durante la ejecución de la obra se realiza de forma manual, por lo que puede ser impreciso y limita la toma de decisiones. El software Daarwin aumenta significativamente la capacidad de análisis e incrementa la confiabilidad de las predicciones de la respuesta del terreno. Ello reduce la actual incertidumbre con la que se trabaja al inicio del proyecto y por tanto aumenta la seguridad, optimiza el proceso de construcción y reduce el sobredimensionamiento de recursos materiales. La compañía estima que en obra civil el ahorro puede ser superior al 10% del costo del proyecto, y en gran edificación con niveles subterráneos, el ahorro puede llegar a ser de hasta un 15% del costo de cimentación.

La inversión de CEMEX permitirá el lanzamiento de una primera versión comercial del software, actualmente se dispone de una versión de proyecto. Con esta evolución del software, todos los agentes de la cadena de valor del proceso de construcción tendrán acceso a la plataforma y podrán trabajar de forma colaborativa y a tiempo real. Se podrá hacer así las modificaciones en la obra necesarias de forma ágil y optimizar recursos humanos, técnicos y económicos.

Además, CEMEX Ventures aporta a SAALG una amplia cartera de contactos, impulsando a la startup en la ejecución de nuevos proyectos en el mercado internacional. Por su parte, CEMEX Ventures se coloca en la vanguardia de la aplicación de nuevas tendencias de innovación y colaboración con startups en el ecosistema de la construcción.

IPSUM: LA PLATAFORMA QUE CONECTA A TODOS LOS ACTORES INVOLUCRADOS EN UN PROYECTO CONSTRUCTIVO MEDIANTE METODOLOGÍA BIM Y LEAN CONSTRUCTION

“Desde la planificación, el control, el manejo de recursos, el análisis de calidad, las analíticas: todo se puede crear desde nuestra plataforma” Franco Giaquinto.

El fundador y CEO de Ipsum, Franco Giaquinto, se encontraba en el proceso de desarrollar una aplicación móvil que pudiera evaluar el prestigio de los profesionales de la construcción, cuando descubrió que había muchos desafíos en la industria.

Primero creó varios productos de software que ofrecían soluciones a diferentes áreas; tras combinarlos, finalmente obtuvo una plataforma integral, versión web y móvil para gestionar proyectos de ingeniería y construcción en base a metodologías BIM y Lean Construction. Conseguir que las empresas constructoras se adapten al uso de este tipo de tecnología ha representado un reto muy grande para Ipsum, implica un gran cambio cultural en la manera de trabajar, pero cada vez son más las empresas, principalmente las grandes, que están abiertas a  hacerlo.

Por ello –aunque dedicaron dos años a la planeación, aprendizaje y ejecución de planes de trabajo, fue en 2016 cuando desarrollaron la versión actual del software– durante 2017 crecieron hasta tener 5 veces su tamaño original. En su tercer año de vida, su plataforma ya está considerada como una de las 100 startups que están revolucionando la industria de la construcción a nivel global, de acuerdo al sitio especializado CB insights.

Franco Giaquinto

La experiencia CEMEX Ventures

Mientras se daba este crecimiento acelerado, el equipo de Ipsum se enteraba por medio de una publicación en redes sociales sobre la Primera Convocatoria Abierta de CEMEX Ventures.

La startup chilena envió su propuesta, que resultó seleccionada para ir a exponerla ante un Comité de Expertos en Madrid, hicieron su presentación en el PitchDay  y fueron los ganadores del evento. Para la entidad de innovación abierta y Capital de Riesgo Corporativo de CEMEX resultó atractivo invertir en Ipsum ya que la startup ofrece soluciones a varios desafíos de la industria de la construcción, como el conectar a todos los actores  involucrados en un proyecto constructivo.

El equipo multidisciplinario de CEMEX Ventures realizó el análisis de la situación de la empresa  desde cada área del negocio, para conocer su situación real y necesidades para su crecimiento., Tras intercambiar experiencias y tener sesiones de trabajo durante cinco meses, se llegó a la firma del acuerdo entre ambas partes. Ipsum comenzaba así a ser parte del Portfolio de CEMEX Ventures.

Esta unión  permitirá a Ipsum alcanzar el crecimiento exponencial que tiene planificado y –con la experiencia, conocimiento y relaciones con la industria,   la mentoría del equipo multidisciplinario, y el alcance global de CEMEX Ventures– recibirá un nuevo impulso  para seguir cambiando la cara de la construcción.

IPSUM LEVANTA LA SEGUNDA RONDA DE INVERSIÓN PARA SU EXPANSIÓN INTERNACIONAL

  • El fondo Manutara y CEMEX Ventures invirtieron en la segunda ronda de inversión de capital de Ipsum, que creó una plataforma tecnológica para mejorar la gestión en obras de construcción.
  • La startup es parte del portafolio Wayra en Chile y ya tiene presencia en Perú, Argentina y Paraguay, con clientes que son reconocidos líderes de la industria a nivel nacional y regional, como Flesan, Graña y Montero y Caputo, entre otros.
  • En agosto de 2017, la compañía fue reconocida por CB Insights como una de las 100 plataformas que están cambiando el rubro de la construcción a nivel global.

Santiago, 9 de enero de 2018. La empresa chilena Ipsum anunció hoy que, tras una ronda para obtener capital, acaba de recibir capital del fondo chileno Manutara Ventures y también de CEMEX Ventures. Las inversiones recibidas se espera permitan a Ipsum expandirse en Latinoamérica, donde ya cuenta con presencia en Perú, Argentina, Chile y Paraguay, con clientes como Ingevec, Echeverría Izquierdo, Flesan, Graña y Montero y Caputo.Especializado en la inversión en startups tecnológicas, el fondo Manutara Ventures presta especial atención en la articulación de exits.Lanzado en 2017, CEMEX Ventures, la entidad de innovación abierta y capital riesgo de CEMEX, busca soluciones que ayuden a resolver los principales desafíos del ecosistema de la construcción. Ipsum es su primera inversión en Chile.
Gonzalo Galindo, CEO de CEMEX Ventures, afirmó: “Decidimos invertir en Ipsum ya que es una startup que ofrece soluciones a varios de los desafíos a los que se enfrenta la industria de la construcción hoy en día. Valoramos muy positivamente cómo a través de tecnologías Lean-BIM consigue mejorar la coordinación y planificación entre los actores involucrados en la construcción. Startups como esta son elementos indispensables en nuestro porfolio de inversión”.El country manager en Chile de Telefónica Open Future y Wayra, Claudio Barahona, entidades que invirtieron en 2016 en Ipsum, señaló que se trata de una excelente noticia para el país: “dos fondos como los que participaron en esta ronda de inversión, develan que el nivel de soluciones que podemos ofrecer desde Chile es excelente. En ese sentido, este tipo de inversiones también fortalece el ecosistema nacional, porque una startup chilena está escalando internacionalmente de la mano de dos grandes corporaciones, como lo son Telefónica y CEMEX”. Según Barahona, la mejor forma de potenciar las innovaciones como Ipsum, “es que más compañías desarrollen sus brazos de inversión corporativa, como lo ha hecho CEMEX a nivel internacional, que nos está dando un ejemplo de lo que debería ocurrir en Chile”. El sistema web y aplicación móvil Ipsum es una plataforma colaborativa virtual que permite mejorar la coordinación y planificación entre los distintos actores involucrados en un proyecto de construcción. Nació en 2014, cuando su fundador y CEO, Franco Giaquinto, tuvo la oportunidad de hacer una investigación en una obra de construcción, donde se dio cuenta que había mucho por mejorar y optimizar en cuanto al flujo de información, documentos, temas de planificación y coordinación, entre otros.Actualmente, el fundador de Ipsum tiene claro que el mercado en el que está inserto es una industria relevante. “La construcción produce USD 15 trillones al año y que sigue creciendo a nivel global, pero su productividad y adopción de nuevas tecnologías, se ha quedado rezagada respecto de otras industrias. Aun así, actualmente vivimos en un período donde las entidades y corporaciones líderes de la industria se han dado cuenta que están atrasados en estas materias y tienen que hacer algo al respecto”, expresó Giaquinto. “La construcción es fundamental para la economía mundial. En ese sentido, creo que el impacto del mundo digital como el que representamos, aplicado a la construcción, puede ser gigante para la economía de un país y por qué no, también a nivel global”, agregó.
“El 2017 ha sido un muy buen año para Ipsum. Muchas constructoras en Chile y la región se han abierto a adoptar nuevas tecnologías y probar softwares y plataformas nuevas para optimizar su gestión en diferentes niveles”, afirmó Giaquinto. Con solamente tres clientes en el primer año, Ipsum cerró el 2017 con una cartera de clientes que supera la treintena, comercializando su solución Proplanner en 5 países y en 80 obras de construcción en paralelo. De la mano de Wayra, según afirmó Giaquinto, en 2017 Ipsum experimentó un crecimiento importante que “nos permitió aprender mucho. Acá contamos con el apoyo de un increíble equipo que nos ha ayudó a crecer por 5 en un año, además de optimizar innumerables procesos internos, trabajar estrategias corporativas, acercarnos a inversionistas y mucho más”.
Las inversiones de Manutara y CEMEX Ventures, según el CEO de Ipsum, se complementa muy bien dado que uno está enfocado en cómo expandir comercialmente sus servicios a nivel global, mientras que el otro, apunta a cómo optimizan lo que ocurre a nivel interno en temas de equipo, estrategia, ventas, finanzas, entre otros. “Hemos encontrado una fórmula potente y ambos lo han entendido así, lo cual permitió que las negociaciones y relaciones sean transparentes, claras y eficientes”, aseguró Giaquinto.
Además, en su tercer año de vida, Ipsum fue calificada como una de las 100 plataformas que están revolucionando la industria de la construcción a nivel global por el sitio internacional especializado en análisis de tecnología y tendencias digitales CB Insights.
El reconocimiento de CB Insights fue un gran incentivo para Ipsum, porque además de la nominación, los puso a la par de referentes como Procore. “Esto significa que estamos haciendo bien las cosas y desde otros países nos conocen como una empresa que está cambiando la cara de la industria. Eso es un tremendo orgullo para todo el equipo, por el increíble trabajo que han hecho”, comentó Giaquinto.

© 2025 CEMEX Innovation Holding Ltd. All rights reserved

  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Código de ética
  • Política de cookies
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Portafolio
  • Sustainability
  • ETHOSline
  • Construction Startup Competition
  • Top 50
  • Leaplab
  • Blog
  • Contacto
Contact
  • LinkedIn Icon
  • Twitter Icon
  • Youtube Icon